lunes, 14 de octubre de 2019

"CONTAMINACIÓN MARINA"


La contaminación marina, o contaminación del mar, es la contaminación que afecta a los mares y a los océanos, desde la zona de rompientes hasta el mar abierto. Incluye la que se produce en las costas, en los puertos, en las plataformas pesqueras, en la industria, en la navegación y en las zonas marítimas.




Resultado de imagen para contaminacion marina



Los océanos representan más del 70% de la superficie terrestre y albergan el 97% del agua que existe en el planeta. Debido al gran volumen que ocupan, alrededor del 99% del volumen terrestre total, estas grandes masas de agua salada representan el hogar de miles de especies vegetales, animales, bacterias y de otros microorganismos, así mismo, son una importante fuente de recursos naturales (energía, alimento, minerales, etc.).


Resultado de imagen para contaminacion marina



Desgraciadamente, el ser humano ha encontrado otra forma de obtener provecho de estos inmensos espacios acuáticos, convertirlos en los nuevos vertederos humanos lo que se traduce en la contaminación de los océanos.



jueves, 10 de octubre de 2019



"IMPORTANCIA DE LA VIDA MARINA "


Importancia De La Vida Marina Como Fuente De Oxígeno En El Planeta y Como Fuente De Proteínas De Alta Calidad. ... Los organismos marinos producen gran parte del oxígeno que respiramos, esto incluye la importancia del fitoplancton que es el responsable original de la presencia del oxigeno en la atmosfera.

Resultado de imagen para importancia de la vida marina

martes, 8 de octubre de 2019

"ANIMALES MARINOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN"


La vaquita marina o cochito es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Phocoenidae, una de seis especies de marsopa. Mide 150 cm de largo y pesa hasta 50 kg. Tiene una distribución muy restringida. Es endémica del Alto Golfo de California de California. 

Imagen relacionada



La ballena azul, también conocida como rorcual azul, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae.

Resultado de imagen para Ballena azul


El tiburón blanco es una especie de pez cartilaginoso lamniforme de la familia Lamnidae que se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos. Esta especie es la única del género Carcharodon que sobrevive en la actualidad. 

Resultado de imagen para Tiburón blanco

Los delfines, llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.

Resultado de imagen para Delphinidae


Los selaquimorfos o selacimorfos son un superorden de condrictios conocidos comúnmente con el nombre de tiburones o escualos. Algunos grandes escualos, como el tiburón blanco y el toro, son conocidos a veces con el nombre de jaquetones. Se caracterizan por ser grandes depredadores. 


Resultado de imagen para Tiburones

Los octópodos ​​ son un orden de moluscos cefalópodos octopodiformes conocidos comúnmente como pulpos. Al igual que otros cefalópodos, el pulpo es bilateralmente simétrico, con la boca y el pico situados en el punto central de sus ocho extremidades.


Imagen relacionada 

Los peces son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos y con respiración por branquias. Suelen estar recubiertos por escamas, y están dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.

Imagen relacionada

La nutria marina es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos; es la única especie existente del género Enhydra. Habita en el Pacífico Norte, desde el norte de Japón hasta Baja California en México.

Resultado de imagen para Enhydra lutris

Trichechus es un género de mamíferos sirénidos de la familia de los triquéquidos, ​ siendo el único representante de esta familia.​ Son conocidos como manatíes o vacas marinas. 

Imagen relacionada

La tortuga carey es una especie de tortuga marina de la familia de los quelónidos, que se halla en peligro crítico de extinción.​ Es la única especie del género Eretmochelys.

Resultado de imagen para Tortuga carey

lunes, 7 de octubre de 2019


FAUNA MARINA 

¿QUE ES LA FAUNA MARINA?

Del latín Fauna (diosa de la fecundidad), se denomina fauna al conjunto de los animales de una región geográfica. Las especies propias de un periodo geológico o de un ecosistema determinado forman este grupo, cuya supervivencia y desarrollo depende de factores bióticos y abióticos.

La fauna marina que vive en las Islas Canarias se halla en íntima relación con la situación geográfica respecto a los continentes de África y Europa. Se caracteriza por ser variada y rica en especies, pero con escasos endemismos. Esto es consecuencia de un conjunto de factores geográficos y ambientales que permiten el asentamiento de especies originales pero no endémicas de la región. 


Resultado de imagen para fauna marina


COMPOSICIÓN FAUNÍSTICA

Dentro de la fauna marina destacan por el número, abundancia y tamaño los siguientes grupos: Peces, Moluscos (con o sin concha), Artrópodos (diferentes tipos de cangrejos, langostas, camarones, etc.) y Cnidarios (aguas vivas, corales, anémonas). Son también abundantes los Anélidos (gusanos marinos) y Equinodermos (erizos, estrellas y holoturias). Existen también Quelonios (Tortugas) y unas 26 especies de Mamíferos marinos (cachalotes, delfines o toninas, calderones, etc.).

Imagen relacionada
https://www.youtube.com/watch?time_continue=27&v=AVZXC344wEY